Estudios clínicos de alergia

La participación en los estudios clínicos que se realizan en la Clínica Ojeda es gratuita para el paciente y permite un seguimiento más estrecho de la enfermedad.

ESTUDIO DMV03-SIT-026

Estudio clínico para el tratamiento de rinoconjuntivitis y/o asma para la alergia frente al polen de gramíneas y arizónicas

ESTUDIO DMV03-SIT-026

ESTUDIO DE VACUNA PARA LA ALERGIA AL POLEN DE GRAMÍNEAS Y CUPRESÁCEAS

Ensayo clínico prospectivo aleatorizado controlado con placebo de eficacia y seguridad para el tratamiento de rinitis/rinoconjuntivitis y asma por alergia frente a un extracto alergénico con mezcla gramíneas y cupresáceas.

Estudio de una vacuna en distintas potencias para la alergia al polen de gramíneas y cupresáceas.

Promotor del estudio: Laboratorio Inmunotek

Tipo de estudio: nacional, multicéntrico.
Estudio a doble ciego, controlado con placebo, de búsqueda de eficacia y seguridad de dos potencias distintas de la vacuna de alergia.

Objetivos principales: evaluar la eficacia y seguridad de una vacuna con extracto de polen de gramíneas y polen de cupresáceas (arizónica) en dos potencias distintas (10.000 UT/ml y 30.000 UT/ml) para la rinitis y/o el asma por sensibilización a estos pólenes.

La permanencia prevista de un sujeto en el estudio es de 12 meses, incluyendo las visitas basal y final y los 11 meses de tratamiento con la vacuna.

Criterios de inclusión / exclusión: pacientes de ambos sexos, de 12 a 65 años que padezcan rinoconjuntivitis y/o asma alergia al polen de gramíneas (primavera) y arizónicas (invierno) que no hayan recibido tratamiento con vacunas de alergia en los 5 años previos.
Existe una serie de criterios de exclusión que son valorados en el momento de la visita de screening.

Situación actual y cronograma: la inclusión de pacientes está activa.

Datos de interés adicionales: el promotor proporciona gratuitamente el tratamiento de investigación; el tratamiento de investigación es una vacuna, que se administran por vía subcutánea (inyectada). La vacuna inyectada se administra una vez al mes en nuestra Clínica.

El paciente participante debe comprometerse a acudir a las visitas de administración de la vacuna en investigación (1 vez al mes). Deberá realizar pruebas alérgicas en el antebrazo y extracción de sangre al inicio y al final del estudio. Además, se deberá descargar una App gratuita en su teléfono móvil para el seguimiento de síntomas y uso de medicación durante las épocas de polinización,

Nota: los datos generados en la entrevista de información así como durante la participación en el estudio serán tratados conforme establece la LOPD y contenidos en nuestra política de privacidad

Fecha de actualización: septiembre de 2021.

ESTUDIO DMV03-SIT-027

Estudio clínico para el tratamiento de rinoconjuntivitis y/o asma para la alergia frente al polen de gramíneas y olivo

ESTUDIO DMV03-SIT-027

ESTUDIO DE VACUNA PARA LA ALLERGIA AL POLEN DE GRAMÍNEAS Y OLIVO

Ensayo clínico prospectivo aleatorizado controlado con placebo de eficacia y seguridad para el tratamiento de rinitis/rinoconjuntivitis y asma por alergia frente a un extracto alergénico con mezcla de seis gramíneas y Olea.

Estudio de una vacuna en distintas potencias para la alergia al polen de gramíneas y el olivo.

Promotor del estudio: Laboratorio Inmunotek

Tipo de estudio: nacional, multicéntrico.
Estudio a doble ciego, controlado con placebo, de búsqueda de eficacia y seguridad de dos potencias distintas de la vacuna de alergia.

Objetivos principales: evaluar la eficacia y seguridad de una vacuna con extracto de polen de gramíneas y polen de olivo en dos potencias distintas (10.000 UT/ml y 30.000 UT/ml) para la rinitis y/o el asma por sensibilización a estos pólenes.

La permanencia prevista de un sujeto en el estudio es de 12 meses, incluyendo las visitas basal y final y los 11 meses de tratamiento con la vacuna.

Criterios de inclusión / exclusión: pacientes de ambos sexos, de de 12 a 65 años que padezcan rinoconjuntivitis y/o asma alergia al polen de gramíneas y el olivo (primavera) que no hayan recibido tratamiento con vacunas de alergia en los 5 años previos.
Existe una serie de criterios de exclusión que son valorados en el momento de la visita de screening.

Situación actual y cronograma: la inclusión de pacientes está activa.

Datos de interés adicionales: el promotor proporciona gratuitamente el tratamiento de investigación; el tratamiento de investigación es una vacuna, que se administran por vía subcutánea (inyectada). La vacuna inyectada se administra una vez al mes en nuestra Clínica.

El paciente participante debe comprometerse a acudir a las visitas de administración de la vacuna en investigación (1 vez al mes). Deberá realizar pruebas alérgicas en el antebrazo y extracción de sangre al inicio y al final del estudio. Además, se deberá descargar una App gratuita en su teléfono móvil para el seguimiento de síntomas y uso de medicación durante la época de polinización.

Nota: los datos generados en la entrevista de información así como durante la participación en el estudio serán tratados conforme establece la LOPD y contenidos en nuestra política de privacidad

Fecha de actualización: septiembre de 2021.

ESTUDIOS REALIZADOS Y CONCLUIDOS

Relación de ensayos de investigación de la Clínica Ojeda 

Z

ESTUDIOS CLÍNICOS REALIZADOS Y CONCLUIDOS

ENSAYOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

  • PRO-POL-2017-01: Estudio observacional prospectivo de evaluación de seguridad y efectividad de vacuna polimerizada Beltavac de Alternaria alternata. Un estudio en la práctica clínica habitual. Estudio de fase IV. Promotor: Probelte Pharma. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dra. Isabel Ojeda. Junio 2018 – junio 2021

 

  • MG56-SIT-012: Ensayo clínico prospectivo multicéntrico aleatorizado de doble simulación controlado con placebo de búsqueda de la dosis más eficaz para el tratamiento de rinitis/rinoconjuntivitis por alergia frente al polen de gramíneas. Ensayo clínico de fase II/III. Promotor: Inmunotek. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Enero 2015 – mayo 2021.

 

  • BIA-ALE-2016-01: Evaluación de la tolerancia y seguridad de “Allergovac Poliplus” en pacientes polisensibilizados con rinitis o rinoconjuntivitis alérgica asociada o no a asma. Un estudio en la práctica clínica habitual. Estudio de fase IV. Promotor: Bial Arístegui. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Enero 2017 – agosto 2018.

 

  • RJ-BLO01: Estudio doble ciego, cruzado, de 3 periodos de tratamiento, con control activo con Blox (MD02) y con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de Blox (MD06) en la reducción de la aparición de síntomas de rinitis alérgica tras provocación nasal en sujetos asintomáticos. Estudio de fase III. Promotor: Reig Jofré. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Noviembre 2016-Enero 2017.

 

  • Ensayo clínico fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para determinar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de lebrikizumab en pacientes adolescentes con asma no controlada tratados con corticosteroides inhalados y un segundo medicamento de control. Estudio de fase III. Promotor: Roche. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Octubre de 2014- Octubre 2016.

 

  • Alergológica 2015. Estudio epidemiológico. Promotor: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Investigador del centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Co-coordinador general del estudio.

 

  • Evaluación de 12 semanas de la eficacia y seguridad de Budesonida/Formoterol SPIROMAX® 160/4,5 mcg polvo para inhalación frente a SYMBICORT® TURBOHALER® 200/6 mcg en pacientes adultos y adolescentes con asma persistente. Estudio de fase III. Promotor: TEVA Pharmaceutical. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Mayo 2013-Febrero 2014.

 

  • Estudio CLOJ-2012/01 Tratamiento de desensibilización en pacientes de edad pediátrica alérgicos a proteínas del huevo cocido. Estudio clínico. Promotor: Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Director del estudio e investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Marzo de 2013 –Sept de 2015.

 

  • Dosis de mantenimiento de AVANZ Phleum pratense, código de protocolo AV-G-02. Estudio fase IV. Promotor: ALK-Abelló. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Junio 2011-Dic. 2012.

 

  • Estudio para evaluar la eficacia y tolerabilidad de una microemulsión tópica en pacientes con rinitis alérgica estacional causada por sensibilización a polen de abedul, olivo o gramíneas. ESTUDIO RJ- NME-11-01 NARES. Estudio fase III. Promotor: Grupo Reig-Jofré. Director científico del estudio e Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Marzo-Septiembre de 2011.

 

  • Prevención de asma mediante Grazax®”, código de protocolo GT-21. Estudio de fase IV. Promotor: ALK-Abelló. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Octubre de 2009-Octubre de 2015. Miembro del Comité Asesor Internacional de este estudio.

 

  • Estudio CLOJ-2009/01 Tratamiento de desensibilización en pacientes de edad pediátrica alérgicos a proteínas del huevo. Estudio clínico. Promotor: Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Director del estudio e investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Julio de 2009 –julio 2012.

 

  • Desarrollo y validación de una escala para evaluar la satisfacción de los pacientes que reciben inmunoterapia con alérgenos: Espía. Estudio epidemiológico. Promotor: Stallergènes Iberica. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Octubre de 2008-en curso. Miembro del comité científico del estudio.

 

  • Estudio paneuropeo abierto y de distribución aleatoria que compara la eficacia y el coste-efectividad de Symbicort como terapia de mantenimiento y a demanda (Symbicort SMART) empleando una dosis de mantenimiento con Symbicort 160/4,5 μg de 1 inhalación, dos veces al día o de 2 inhalaciones, dos veces al día, en el tratamiento de pacientes con asma persistente”. EUROSMART. Estudio fase IV. Promotor: AstraZeneca. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Mayo de 2007-marzo 2009.

 

  • Estudio BY9010/m1-209. “Rainbow”. Estudio comparativo de ciclesonide inhalado frente a placebo en niños con asma. Estudio de fase III. Promotor: Laboratorios Altana Pharma. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Septiembre 2006-Julio de 2007.

 

  • Valoración biológica de un extracto de Epitelio de perro. Estudio clínico. Promotor: Probelte Pharma. Abril a julio de 2006.

 

  • Estudio SAM104926. “Estudio multicéntrico, doble-ciego, doble-simulado, con asignación aleatoria a los grupos de tratamiento y con grupos paralelos, que compara la combinación salmeterol/propionato de fluticasona (Seretide) a dosis de 50/100 mcg dos veces al día, con propionato de fluticasona (Flixotide), a dosis de 200 mcg dos veces al día, ambos administrados mediante dispositivo de inhalación en polvo seco (Diskus/Accuhaler) durante 12 semanas en niños asmáticos de 4 a 11 años de edad que no está controlados con corticoides inhalados a dosis medias.” Estudio fase IV. Promotor: Glaxo-Smith-Kline. Subinvestigador del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Enero-julio de 2006.

 

  • Estudio BY9010/M1-207. “Balloon: Estudio de eficacia y seguridad con ciclesonide en pacientes pre-escolares con asma.” Estudio fase III. Promotor: Laboratorios Altana Pharma. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Noviembre de 2005 – Julio de 2006.

 

  • Estudio prospectivo para evaluar la seguridad de una pauta agrupada (CLUSTER) con inmunoterapia alergénica en rinitis/conjuntivitis con o sin asma alérgico leve o moderado al polen de gramíneas, polen de olivo o ácaros. Estudio fase IV. Promotor: Laboratorios Stallergènes. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, e investigador principal del estudio multicéntrico. Noviembre de 2005-Julio de 2006.

 

  • Estudio CLOJ-2004/01 Tratamiento de desensibilización en pacientes de edad pediátrica alérgicos a proteínas de leche de vaca. Estudio clínico. Promotor: Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Director del estudio e investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Septiembre de 2004 – enero de 2009.

 

  • Alergológica 2005. Estudio epidemiológico auspiciado por la SEAIC y patrocinado por los laboratorios Schrering España. Marzo a Junio de 2005.

 

  • Estudio E04/03/SLIT1-M. Estudio doble ciego placebo de eficacia clínica y tolerancia de inmunoterapia sublingual con un extracto de gramíneas y Olea europea. Estudio de fase III. Promotor: Laboratorios ALK-Abelló. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Septiembre 2004 a Junio 2005.

 

  • Estudio BY9010/M1-139. Essence: eficacia y seguridad de ciclesonide en adolescentes con asma. Estudio de fase III. Promotor: Laboratorios Altana Pharma. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Septiembre-Octubre de 2004.

 

  • Estudio BY9010/M1-133. Comparación de Ciclosenide (400 mg od vía MDI) y propionato de fluticasona (200 mg bid vía Diskus) en el tratamiento del asma moderado. Estudio de fase III. Promotor: Laboratorios Altana Pharma. Investigador principal del Centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda, Dr. Pedro Ojeda. Enero-Junio de 2004.

 

  • Monitorización de la tolerancia de la inmunoterapia inyectada administrada en pauta “cluster”. Estudio de fase IV. Promotor: Probelte Pharma. Septiembre-Diciembre de 2003. Investigador principal del centro  Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda.

 

  • Valoración biológica de un extracto de Cupressus arizónica. Protocolo de investigación conjunta de la Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda con los laboratorios Inmunal. Marzo de 2003.

 

  • Monitorización de la tolerancia de la inmunoterapia inyectada administrada en pauta “cluster”. Estudio en fase IV. Promotor: Diater. Investigador principal del centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda. Septiembre-Octubre de 2002.

 

  • Valoración biológica de un extracto de Platanus Acerifolia. Protocolo de investigación conjunta de la Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda con los laboratorios Bial-Arístegui. Julio de 2001.

 

  • Valoración biológica de un extracto de Cupressus arizónica. Protocolo de investigación conjunta de la Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda con los laboratorios Probelte-Pharma. Enero de 2001.

 

  • Monitorización de la tolerancia de la inmunoterapia sublingual con extracto de Lolium perenne a altas dosis. Estudio de fase IV. Promotor: ALK-Abelló. Investigador principal del centro Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda con los laboratorios Enero-Junio  de 2000.

¡ME INTERESA!

Quiero solicitar información

Casilla obligatoria

Visítanos

C/ Oquendo 23

28006 Madrid

Escríbenos

contacto@

clinicaojeda.es

De L a V

9:00 a 14:30

16:00 a 20:30

Clínica Ojeda alergólogos aplicación videoconsulta
¡DESCÁRGATE NUESTRA APP VIDEOCONSULTA "OJEDA ALERGÓLOGOS"!
Clínica Ojeda videoconsulta Android
Clínica Ojeda videoconsulta Apple
SÍGUENOS EN RRSS
T
SERVICIOS MÉDICOS
  • Consultas asma y alergia
  • Pruebas diagnósticas asma y alergia
  • Tratamiento de asma y alergias
  • Estudios clínicos
  • Diagnóstico molecular alergias
  • Inmunoterapia oral con alimentos

 

p
INFORMACIÓN
  • Aseguradoras y precios consulta privada
  • Vídeos de asma y alergia
  • Descargas pacientes
  • Videoconsulta
  • Contacto
Clínica Ojeda alergias política de cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.