Clínica de asma y alergia Dres. Ojeda

La Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda es un centro médico privado inscrito en el Registro de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el nº CS1546.

Se fundó en 1967, como Clínica privada de alergia del Dr. Juan Antonio Ojeda Casas. En la actualidad, la Clínica Ojeda está integrada por un equipo de especialistas en Alergología y es un referente en esta especialidad en España, recibiendo pacientes de numerosas localidades españolas y del extranjero.

Incorporamos también especialistas en fisioterapia respiratoria, nutrición e inmunología clínica para proporcionar los servicios complementarios que puedan precisar nuestros pacientes.

Te damos la bienvenida a nuestro sitio web donde te presentamos nuestra Clínica de Asma y Alergia y a su equipo médico de especialistas. Conoce todos nuestros servicios de alergología y servicios relacionados y accede a información útil para pacientes y usuarios.

Clínica de asma y alergia Madrid
Clínica de asma y alergia Madrid

Nuestros servicios médicos especializados

Clínica de asma y alergia consultas clínica ojeda

Consultas con el especialista

  • Consultas de evaluación y de prevención de asma y alergias
  • Consultas de inmunología clínica (inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunitarias)
  • Consultas de nutrición relacionadas con alergias e intolerancias alimentarias

Clínica Ojeda también pone a tu disposición el servicio de vídeoconsulta online para mayor comodidad, ahorro de tiempo y desplazamientos.

clínica alergología diagnóstico molecular

Diagnóstico Molecular Alergias

Vanguardistas en diagnóstico molecular de alergias con ALEX Allergy Explorer. La técnica diagnóstica en alergología más precisa y completa de la actualidad. Clínica Ojeda ha sido la primera clínica privada de alergología en ofrecerlo en toda España.

clínica alergología inmunoterapia oral

Inmunoterapia oral (ITO)

Tratamiento de alergias alimentarias. Denominado inducción oral de tolerancia o desensibilización de alergias alimentarias. ITO con leche de vaca, huevo crudo, huevo cocido, frutos secos, trigo y legumbres.

clínica de asma y alergia estudios clínicos

Estudios clínicos

La participación en los estudios clínicos que se realizan en la Clínica Ojeda es gratuita para el paciente y permite un seguimiento más estrecho de la enfermedad alérgica. Visita esta página para saber qué estudios clínicos están activos.

PACIENTES INFORMACIÓN ÚTIL

APP OJEDA ALERGÓLOGOS VIDEOCONSULTA

Clínica Ojeda videoconsulta Android
Clínica Ojeda videoconsulta Apple
i

Descargas pacientes

Manuales y guías con información práctica para pacientes y usuarios. Preparación pruebas, protocolos y descargas administrativas.

VIdeoconsulta

Accede a una vIdeoconsulta por Internet cómodamente con nuestros alergólogos desde donde te encuentres.

Aseguradoras

Seguros médicos y pólizas con los que Clínica Ojeda tiene acuerdos concertados. Descuentos para miembros de asociaciones.

Vídeos

Vídeos divulgativos y explicativos sobre asma y alergias con información de valor para pacientes. Colaboramos con MedicinaTV

Especialidades asma, alergia e inmunología clínica

CLÍNICA OJEDA

Alergias e intolerancias alimentarias

La alergia a los alimentos puede ocurrir a cualquier edad: desde el lactante hasta el adulto. Su modo de presentación es muy diverso, desde un simple sarpullido alrededor de la boca hasta un grave cuadro de choque anafiláctico. La identificación del alimento causal es imprescindible para poder proporcionar al alérgico las instrucciones oportunas de evitación tanto del alérgeno como de fuentes de alimentación donde éste pueda ir oculto o inadvertido, así como de la posible reactividad cruzada con alimentos relacionados. El diagnóstico se basa en una historia clínica minuciosa, pruebas alérgicas cutáneas y de laboratorio y, en casos seleccionados, las pruebas de provocación o tolerancia. En casos seleccionados, incorporamos el diagnóstico molecular para definir mejor el perfil alérgico del paciente en los síndromes de reactividad cruzada (p.ej., alergia a pólenes y vegetales, alergia a ácaros y mariscos crustáceos, etc.) y en los casos de alergias complejas. El tratamiento se basa en las instrucciones de evitación del alimento causal y los relacionados y las medidas de tratamiento urgente en caso de una reacción. Desde hace unos pocos años, se está realizando en España el tratamiento de desensibilización, siendo la Clínica Ojeda pionera en el ámbito de la medicina privada. Éste consiste en una pauta de administración de dosis gradualmente crecientes del alimento al que el individuo es alérgico con el fin de inducir tolerancia oral al mismo. Por otro lado, no todas las reacciones adversas con alimentos son debidas a una alergia mediada por anticuerpos IgE. A veces son reacciones adversas debidas a otros mecanismos inmunológicos y otras veces son reacciones de intolerancia de base no alérgica (p.ej., la intolerancia a la lactosa). La amplia experiencia clínica en el terreno de las reacciones alimentarias también nos ha convertido en buenos conocedores de las intolerancias a alimentos.

Reacciones alérgicas a medicamentos

Alergias, intolerancias y otros efectos adversos con fármacos. Las Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) comprenden un grupo heterogéneo de reacciones que ocurren con la toma de medicamentos, incluyendo los efectos secundarios propios del fármaco, las verdaderas reacciones alérgicas, las reacciones inmunológicas no alérgicas, las reacciones de intolerancia, las reacciones idiosincrásicas, etc. No todas las reacciones con los fármacos son necesariamente una alergia. De hecho, existe un número significativo de personas falsamente etiquetadas de «alérgicas a medicamentos» sobre la base de un estudio alérgico incompleto o poco riguroso. La historia clínica minuciosa es esencial para identificar, clasificar y valorar la gravedad de una RAM. El estudio se completa con las pruebas alérgicas (con los fármacos con los que se haya demostrado su utilidad), análisis de laboratorio y, en los casos seleccionados, las pruebas de provocación o tolerancia. Éstas pueden entrañar un riesgo para el paciente por lo que deberían realizarse siempre en medio hospitalario. La Clínica Ojeda mantiene un acuerdo con el Sanatorio San Francisco de Asís para que un médico de nuestro equipo realice las pruebas de provocación en dependencias anejas a la Unidad de Cuidados Intensivos. En el caso de que hayas tenido una reacción con la administración de un medicamento, es importante que anotes el nombre del medicamento o de los medicamentos implicados, el motivo por el que se prescribieron, los síntomas ocurridos, la vía de administración, y el tiempo transcurrido entre la administración de la última dosis y la aparición de la reacción. Esta información es muy útil para simplificar el estudio diagnóstico y aumentar la seguridad del mismo.

Enfermedades alérgicas respiratorias

Alergias respiratorias ambientales (asma y rinoconjuntivitis). La rinoconjuntivitis y el asma son las afecciones más frecuentes en la práctica clínica de la Alergología. Los síntomas clásicos de la rinoconjuntivitis son el picor de la nariz y los ojos, enrojecimiento conjuntival, los estornudos, el lagrimeo y la secreción líquida nasal, así como el taponamiento de la nariz. El asma suele manifestarse por episodios de dificultad para respirar, opresión en el pecho, accesos de tos seca y silbidos en el pecho. La alveolitis alérgica extrínseca es otra afección respiratoria alérgica menos frecuente que cursa con síntomas similares a los de una gripe (malestar corporal, fiebre) y dificultad respiratoria que se inician a las pocas horas de haberse expuesto al agente causal. El diagnóstico etiológico (enfocado a la causa del problema) es fundamental para instaurar un tratamiento global (tratamiento para el control de los síntomas y tratamiento de las causas y de los factores asociados). Con los avances en el conocimiento científico, cada vez cobra más importancia el diagnóstico molecular para definir mejor el perfil alérgico del paciente. En ocasiones, el alérgeno causal puede estar en el lugar de trabajo del paciente. En estos casos, una historia clínica dirigida y las pruebas pertinentes pueden conducirnos al diagnóstico adecuado de las afecciones respiratorias alérgicas laborales.

Reacciones alérgicas graves

Reacciones alérgicas sistémicas (anafilaxias y reacciones anafilactoides). Las reacciones anafilácticas y anafilactoides son afecciones en las que se implican varios órganos o sistemas del cuerpo y que, en su grado extremo, el choque anafiláctico y el edema de glotis, pueden poner en riesgo la vida del individuo afectado. Las causas pueden ser variadas: alergias a alimentos o medicamentos, picaduras de insectos (himenópteros), medios de contraste radiológicos, desarreglos internos, etc, o la confluencia de varios factores. En ocasiones, la identificación de la causa es sencilla, pero en otros casos puede resultar un verdadero reto diagnóstico. De nuevo, la historia clínica minuciosa es un paso fundamental en el proceso diagnóstico constituyendo, en ocasiones, una verdadera labor detectivesca. Se completa con las pruebas alérgicas necesarias, análisis de laboratorio y otras pruebas complementarias que vendrán indicadas según la causa sospechada. Además, es importante instruir y entrenar al paciente con anafilaxia sobre el uso de la adrenalina y otros medicamentos que ayudan a controlar los nuevos episodios, en caso de que ocurran.

Alergias a picaduras de insectos

Las picaduras y las mordeduras de insectos pueden originar problemas de salud, incluyendo las reacciones alérgicas. En la mayoría de los casos, la picadura o mordedura causará una reacción inflamatoria local, en la zona de picadura, que se notará como hinchazón, enrojecimiento y, a veces, picor o comezón. Estas reacciones son normales y son debidas a la acción defensiva de nuestro sistema inflamatorio/inmunitario. Dependiendo del insecto implicado y del tipo de piel de la persona, estas reacciones pueden ser entre leves y moderadas. Lo habitual es que se traten con un antihistamínico (preferiblemente por vía oral) y una crema de cortisona tópica. Se recomienda evitar aplicar remedios caseros, tipo barros o similares, ya que se corre el riesgo de sobreinfectar la lesión. En ocasiones, la persona picada puede haber desarrollado una sensibilización (anticuerpos de alergia específicos) frente al veneno del insecto y, tras la picadura, desarrolla una reacción inflamatoria muy intensa y extensa o, a veces, una reacción generalizada. Por ejemplo, picores y/o ronchas por el resto del cuerpo, dificultad para respirar, malestar general, sensación de aturdimiento, etc. Esto es más habitual con los himenópteros (abejas, avispas, avispones y abejorros). En estos casos, es obligado realizar un estudio alergológico para verificar si existe una verdadera sensibilización y se trata de una reacción alérgica. La importancia de este estudio estriba en dos puntos: ·       Futuras picaduras pueden desencadenar reacciones más graves que, a veces, pueden resultar mortales. ·       En la actualidad existen vacunas de alergia frente al veneno de los himenópteros con tasas de curación de entre el 80 y el 99% de los casos tratados.

Inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunitarias

Así como las alergias son enfermedades por un exceso de respuesta del sistema inmunitario (hipersensibilidad), las inmunodeficiencias y las enfermedades autoinmunitarias son un grupo de enfermedades que también se originan por una alteración del funcionamiento del sistema inmunitario (SI).

Las inmunodeficiencias (ID) se clasifican en primarias o secundarias dependiendo de si su causa es de origen genético, impidiendo el correcto funcionamiento del SI, o debida a otras enfermedades adquiridas que debilitan el funcionamiento de dicho sistema de defensa.

Por lo general, las ID primarias suelen o ser incompatibles con la vida o manifestarse desde los primeros años de vida y suelen cursar con infecciones recurrentes, desde infecciones banales pero frecuentes hasta infecciones graves. En muchas ocasiones, se acompañan de otras manifestaciones clínicas por afectación del funcionamiento correcto de otros órganos o sistemas.

En ocasiones, las ID primarias se relacionan con presentaciones graves de enfermedades alérgicas y, por lo general, son complejas en su diagnóstico y manejo, requiriendo una atención especializada. Por ello, en la Clínica Ojeda hemos incorporado al equipo médico a la Dra. Ingrid Baquero, especialista en Inmunología Clínica.

Las ID secundarias son debidas a enfermedades adquiridas o tratamientos que debilitan el sistema inmunitario, como puede ser el SIDA, algunos cánceres y la quimioterapia o los fármacos inmunosupresores. Su manejo suele ser realizado por el médico que trata la enfermedad de causal.

Las enfermedades autoinmunitarias son grupo amplio y variado de afecciones en las que nuestro SI se confunde y ataca a nuestros propios tejidos, destruyéndolos o alterando su funcionamiento. Son ejemplos la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, algunas enfermedades del tiroides, la hepatitis autoinmunitaria, etc. Por lo general, son tratadas por el especialista en el órgano afectado (p. ej., endocrinólogo, reumatólogo, hepatólogo, etc.), salvo cuando tienen una afectación más generalizada, en cuyo caso el inmunólogo clínico también desempeña un papel importante.

Investigación clínica en alergología

La Clínica Ojeda tiene una tradición investigadora. Desde el año 2000, la Clínica, con su equipo sanitario, ha participado en más de 20 ensayos de investigación clínica promovidos por laboratorios farmacéuticos en el campo de la alergia y el asma. En la sección de estudios clínicos puedes ver los ensayos clínicos actualmente activos y que todavía están incluyendo pacientes. La participación en estos estudios clínicos es totalmente gratuita para el paciente y te puedes beneficiar de un tratamiento innovador. Además, la Clínica Ojeda desarrolla sus propios ensayos clínicos para estudiar la eficacia y seguridad de determinados tratamientos como son los protocolos de inmunoterapia oral para tratar la alergia a los alimentos. La Clínica Ojeda participa también en estudios de recogida de datos epidemiológicos, como Alergológica 2005 y Alergológica 2015, promovidos por la Sociedad Española de Alergología (SEAIC) que nos permiten conocer mejor los patrones de las alergias en España.

Dermatitis y afecciones dermatológicas

La dermatitis atópica consiste en la aparición de eccemas en la piel (enrojecimiento de la piel, con picor, descamación fina y, a veces, fisuración). Tiene una importante base genética alérgica y en muchos pacientes con dermatitis atópica existe un factor alérgico claramente implicado (alérgenos ambientales o alimentarios). Es por ello que desde nuestra clínica de asma y alergia recomendamos a todo paciente con dermatitis atópica hacer un estudio alérgico apropiado. Las dermatitis de contacto se manifiestan de forma similar a la dermatitis atópica, si bien las lesiones aparecen en las zonas de piel expuesta al agente causal. Pueden comportar un mecanismo irritante o un mecanismo alérgico. En la actualidad, el único tratamiento adecuado es la evitación del agente causal, de ahí la importancia de determinarlo mediante las pruebas epicutáneas o de parche. La dermatitis herpetiforme es una afección de la piel que puede confundirse con la dermatitis atópica, pero que debe diferenciarse de ésta al ser una manifestación de la enfermedad celiaca. Las urticarias (aparición de enrojecimiento, habones y picor por diversas regiones del cuerpo o de forma generalizada) y el angioedema (inflamación del tejido subcutáneo de determinadas zonas (labios, párpados, manos, glotis) pueden ser la manifestación común a diversos trastornos que activen el sistema inflamatorio de la piel. Alergias a alimentos o medicamentos, contacto con sustancias urticantes, factores físicos (calor, vibración, frío, presión, etc.), infecciones subyacentes, enfermedades autoinmunitarias, procesos tumorales, defectos genéticos, etc. Una historia clínica minuciosa y las pruebas complementarias apropiadas pueden detectar la causa en un buen número de casos, si bien en un porcentaje nada despreciable no se reconoce una causa clara. Son los llamados casos idiopáticos. Existe otra serie de afecciones cutáneas de presentación diversa en cuyo origen puede haber una causa alérgica. Un buen número de ellas puede estar motivado por una alergia a fármacos.

HISTORIA, MISIÓN, VISIÓN, VALORES E INSTALACIONES DE LA CLÍNICA OJEDA

La Cínica Ojeda te acompaña desde el año 1967 cuando fue fundada por el Dr. Juan Antonio Ojeda Casas, especialista en alergología y aparato respiratorio.

Desde 1967

Dr. Ojeda Casas

Nuestro fundador

El Dr. Juan Antonio Ojeda Casas, Especialista en Alergología y Aparato Respiratorio, cursó sus estudios de Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Madrid, realizando los últimos años en la Clínica de la Concepción (hoy Fundación Jiménez Díaz) como alumno interno por sus méritos académicos. Al finalizar, animado por su tutor, el propio Dr. D. Carlos Jiménez Díaz, se trasladó a Nueva York a ampliar su formación en Inmunología durante dos años (1962-1963) gracias a las becas concedidas por la Fundación March (1962) y la Fundación Dougherty y Grant de la Public Health Administration de EE.UU. (1963). Allí trabajó de Research Fellow en la New York University School of Medicine, en el Departamento de Inmunología del Prof. B. Benacerraf a quien le fuera otorgado el Premio Nobel de Medicina en 1980, por los trabajos de investigación en los que tuvo oportunidad de colaborar el Dr. Ojeda Casas durante su estancia en su departamento. A su regreso a España, se incorporó al Servicio de Inmunología de la Clínica de la Concepción (1964-1965). En 1965, el Dr. Jaso le ofrece crear el Servicio de Alergia del Hospital La Paz donde fue adjunto (1965-1968), Jefe Clínico (1968-1972) y Jefe de Servicio desde 1972 hasta 1998, año en que se jubiló del Hospital la Paz. En el año 1967, alentado por sus colegas médicos, el Dr. Ojeda abrió su modesta consulta privada en la madrileña calle María de Molina, siendo conocida durante muchos años como la consulta del Dr. Ojeda.

Juan Antonio Ojeda Casas

Breve historia de la Clínica Ojeda

En aquellos años, dada la escasez de especialistas en Alergología y los buenos resultados de evolución de los pacientes que le visitaban, el boca-oreja hizo crecer el número de pacientes que acudían a la Clínica, lo que motivó su traslado a la calle Oquendo, nuestra ubicación actual, a principios de los años 80 y la incorporación de alergólogos que colaboraban con el Dr. Ojeda Casas. En el año 1994, al finalizar su especialización en Alergología, la Dra. Isabel Ojeda se incorpora al equipo médico y directivo de la Clínica y, 5 años más tarde, se incorpora el Dr. Pedro Ojeda, siendo ambos los directores actuales de la Clínica, puesto que el Dr. Ojeda Casas se retiró definitivamente en el año 2009. Hoy en día, la Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda es un referente en Alergología privada en España y recibe pacientes de numerosas localidades e incluso del extranjero. Nuestra clínica cuenta con un equipo de seis especialistas en Alergología y otros profesionales sanitarios relacionados con la patología que atendemos: 1 especialista en Inmunología Clínica, 2 nutricionistas y 2 fisioterapeutas respiratorios, y el personal de enfermería y administrativo adecuado para prestar un servicio de eficiente y de calidad.

Misión de Clínica Ojeda

Nuestra misión es atender a las personas que padecen enfermedades alérgicas aplicando los conocimientos científicos más actuales y el arte de la Medicina, las herramientas diagnósticas avaladas científicamente y los tratamientos más vanguardistas con el fin de curar a los pacientes que nos consultan, o cuando menos mejorar la situación de sus enfermedades y su calidad de vida.

Visión de Clínica Ojeda

La visión de nuestra clínica de asma y alergia es un mundo con menos enfermos alérgicos centrándonos en la prevención en todas sus fases: en la prevención terciaria, evitando el empeoramiento de las enfermedades alérgicas ya presentes; en la prevención secundaria, evitando la aparición de nuevas enfermedades alérgicas en personas con marcadores de riesgo; y, fundamentalmente, en la prevención primaria, evitando el desarrollo de alergias en recién nacidos con riesgo alérgico.

Valores de Clínica Ojeda

Los valores de la Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda son:

  • Primum non nocere: debemos ser garantes de la seguridad de nuestros pacientes y no indicar actuaciones médicas innecesarias, sobre todo si éstas suponen un riesgo injustificado para el paciente. En aquellas actuaciones que entrañan riesgo, sopesamos cuidadosamente que el cociente beneficio/riesgo sea favorable para el paciente.

 

  • El rigor científico: nuestras actuaciones médicas deben estar avaladas por los resultados de estudios basados en la aplicación del método científico. Cuando para un procedimiento concreto carecemos de tales resultados, indagamos sobre los conocimientos científicos disponibles que puedan respaldar dicho procedimiento antes de aplicarlo.

 

  • La humanización de la Medicina: la tecnología aplicada a la Medicina y la tecnificación de nuestra profesión suponen una revolución en la mejora de la atención sanitaria, pero con el riesgo de deshumanizar la relación médico-paciente. Creemos que el trato humano y dedicar tiempo a explicar su enfermedad a nuestros pacientes fortalece la relación médico-paciente y mejora los resultados clínicos.

 

  • La honestidad en la práctica clínica: la ciencia no tiene respuestas para todo y la Medicina no es una ciencia exacta. Creemos que es importante transmitir a nuestros pacientes hasta dónde llegan nuestros conocimientos en el intento de solucionar sus enfermedades y a partir de dónde nuestras actuaciones son empíricas y por tanto los resultados esperables más variables.

 

  • El trabajo en equipo: una experiencia satisfactoria en salud no sólo depende de una actuación médica excelente sino también de la profesionalidad de todas las personas implicadas en la atención prestada a lo largo de todo el proceso. La comunicación interna fluida, las sesiones clínicas, las reuniones de grupo nos ayudan a mejorar continuamente la calidad de nuestros servicios.

Instalaciones de la clínica

Nuestra clínica de asma y alergia está ubicada en el barrio de El Viso, muy cerca del Barrio Salamanca y Chamartín, una zona céntrica de Madrid, con buenos accesos por transporte público (Metro: línea 6, República Argentina. Autobuses: líneas 16, 19, 51 y C1) y facilidad de aparcamiento en zona de estacionamiento regulado. Contamos con amplios despachos médicos, sala de enfermería y reanimación independientes, sala de fisioterapia y cómodas salas de espera con acceso gratuito a Internet. En nuestro laboratorio realizamos los análisis de Microarrays (diagnóstico molecular de alergias con ALEX Allergy Explorer) y el examen de las citologías nasales. También tenemos acuerdos de colaboración con diversos laboratorios de análisis clínicos y de genética para la recogida de las muestras biológicas (sangre y saliva) obtenidas en la clínica para la realización de análisis relacionados. Desde el año 2000, la Clínica Ojeda tiene establecido un contrato de colaboración con el Hospital San Francisco de Asís para poder realizar allí, con garantías de seguridad, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que entrañan mayor riesgo. Disponemos de una sala de reuniones para las sesiones clínicas conjuntas en las que los médicos del equipo realizan sesiones clínicas semanales para discutir los casos complejos, comentar la progresión de los ensayos clínicos en marcha o recibir formación avanzada sobre temas de la especialidad.

Somos reconocidos por nuestros resultados

La Clínica Ojeda se fundó en 1966 y, desde entonces, sois muchos los pacientes que habéis confiado en nosotros. ¡Gracias a todos y cada uno por permitirnos ser parte de vuestro viaje hacia la salud y el bienestar!

¡ME INTERESA!

Quiero solicitar información

Casilla obligatoria

Visítanos

C/ Oquendo 23

28006 Madrid

Escríbenos

contacto@

clinicaojeda.es

De L a V

9:00 a 14:30

16:00 a 20:30

Clínica Ojeda alergólogos aplicación videoconsulta
¡DESCÁRGATE NUESTRA APP VIDEOCONSULTA "OJEDA ALERGÓLOGOS"!
Clínica Ojeda videoconsulta Android
Clínica Ojeda videoconsulta Apple
SÍGUENOS EN RRSS
T
SERVICIOS MÉDICOS
  • Consultas asma y alergia
  • Pruebas diagnósticas asma y alergia
  • Tratamiento de asma y alergias
  • Estudios clínicos
  • Diagnóstico molecular alergias
  • Inmunoterapia oral con alimentos

 

p
INFORMACIÓN
  • Aseguradoras y precios consulta privada
  • Vídeos de asma y alergia
  • Descargas pacientes
  • Videoconsulta
  • Contacto
Clínica Ojeda alergias política de cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.